México es...

Bienvenid@ acabas de entrar a un blog en el que descubrirás gran parte de lo que es México: La historia que nos distingue junto con sus tradiciones, costumbres y tradicones.
Espero que te guste mi blog y compartas tu opinión. También espero que la información que hayas buscado la encuentres aquí y gracias por entrar a mi blog :)

domingo, 18 de marzo de 2012

Breve historia de México

Antes de la conquista de México existieron muchas culturas.
Considerada como la cultura madre, que dio origen a todas las demásy se cree, fue la primera que hubo, encontramos a la Olmeca. Algunas de sus caraterísticas fueron:
  • Su territorio abarcaba la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco.
  • Fueron grandes artifices y escultores: tallaron hermosas joyas y labraron enormes cabezas de piedra para adorar a la lluvia y al sol.
  • Los olmecas veneraban al jaguar, señor de la selva, pues creían ser descendientes de este felino.
De ahí sobrevinieron muchas culturas como:
La cultura maya, los aztecas, los zapotecas, los mixtecas, los toltecas, etc.
Claro sea dicho de antemano, en este blog solo trataremos a los Mayas y los Aztecas :
Los mayas:
  • Creadores de una de las civilizaciones más desarroladas del Nuevo Mundo, habitaron durante siglos en las selvas y llanuras de lo que haora son los estados mexicanos de: Chiapas, Yucatán, Quintana Roo, Campeche y algunas tierras de Guatemala y Honduras.
  • Construyeron ciudades espléndidas y admirables centros ceremoniales.
  • Fueron grandes astrónomos y matemáticos, midieron el tiempo y el espacio con una precisión asombrosa y descubrieron el valor de la cifra cero antes que ningún otro pueblo en la historia.
  • El pueblo maya jugaba a la pelota, sin embargo, su juego no era un simple pasatiempo, sino una imponente ceremonia ritual que simbolizaba el combate eterno entre el Soly la oscuridad, es decir: el bien y el mal, según su creencia: La cancha representaba el cielo, y la pelota, que era de hule macizo, grande y muy dura, era el emblema del Sol. Los jugadores golpeaban la pelota con el cuerpo sin utilizar las manos; situados frente a frente, trataban de acerla pasar entre los aros colocados a ambos lados de la cancha.
  • Es un misterio la causa por la que los mayas clásicos hacia el año ochocientos de nuestra era abandonaron sus grandes ciudades y se dispersaron en la selva. 
Los aztecas o mexicas:
  • Fundaron la ciudad de Tenochtitlán en un islote enmedio de los lagos que cubrían entonces el valle de México. Desde allí extendieron el dominio de su nació, conquetando con fuerza y fiereza a los pueblos vecinos.
  • En el curso de unos cuantos años edificaron el imperio más poderoso de la antigua América del Norte.
  • Se consideraban destinados a cumplir una misión extraordinaria, cósmica: eran el pueblo elegido para conservar la vida del Sol, permanentemente amenazada por la destrucción y el desastre.
  • El Sol-Huitzilopochtli podía, no obstante, ser fortalecido sis se le alimentaba con la energía vital contenida en la sangre de los hombres. Por ello, los aztecassacrificaban al sol el corazón y la sangre de sus víctimas.
  • Según el pensamiento azteca, el Sol, para existir, había tenido que imponerse a su hermana. la luna y al innumerable ejército de las estrellas. Para recordar este evento, los aztecas, erigieron colosales monumentos, como la célebre Piedra del Sol, o Calendario Azteca, y la hermosa escultura de la Luna, llamada Coyolxauhqui.

Breve historia de la conquista de México:
Hernán Cortés desembarcó en Yucatán, donde derrotó a los mayas de Tabasco y fundó su primera ciudad, Santa María de la Victoria. Aquí los caciques indígenas le entregaron veinte esclavas, entre las cuales estaba Malinali Tenepal ("La Malinche"), la que se convirtió en su mujer y principal traductora. Al llegar a las tierras de los totonacas, fundó la ciudad de Villa Rica de la Vera Cruz. Aquí se proclamó Capitán General, para obedecer solo al Rey, y no a Diego de Velásquez. Los totonacas, dejaron de tributar a los aztecas de Tenochtitlan, y se aliaron a los hispanos. El 16 de agosto de 1519, Hernán Cortés empezó la expedición al interior de México con 400 españoles y 13000 indígenas.

A mitad de camino logró el apoyo de los tlaxcaltecas, implacables enemigos de los aztecas. Al enterarse de esto el emperador Moctezuma II ordenó algunos ataques contra los españoles, pero no pudo evitar que Hernán Cortés llegue a Tenochtitlan el 8 de noviembre de 1519. A los pocos días Moctezuma fue hecho prisionero. Pero Cortés tuvo que regresar hacia la costa para enfrentar a Pánfilo de Nárvaez, enviado por Diego de Velásquez. Al regresar a Tenochtitlan estalló una gran rebelión de los aztecas cansados de las tropelías que hacían los extranjeros, sobre todo el capitán Pedro de Alvarado. Los sublevados, liderados por el nuevo Huey Tlatoani Cuitláhuac, lograron expulsar a los cristianos en la madrugada del 1 de julio de 1520 ("La Noche Triste"). En Tlaxcala, Hernán Cortés organizó la expedición de retorno.

En mayo de 1521, Hernán Cortés inició el sitio de Tenochtitlán con mil españoles y cerca de 100 mil indios aliados. Fueron tres meses de fieros combates en las aguas y puentes del lago Texcoco. En agosto la resistencia de Cuauhtémoc fue menguando por el hambre, la sed y la epidemia de viruela que sufrían sus guerreros. El 13 de agosto de 1521 Cuauhtémoc fue capturado, lo que significó la definitiva caída de Tenochtitlán en manos de los españoles.
 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario